Un preocupante índice de desaprobados hubo durante el VIII Seminario Taller “Conduciendo hacia un camino de excelencia”, organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para capacitar a los conductores y cobradores del servicio de transporte público masivo local y promover un transporte más seguro y eficiente.
Al final de esta actividad educativa, realizada recientemente en el auditorio de la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la MPT, se hizo un test a los 59 participantes saliendo desaprobado el 34%. Ellos laboran en buses, camionetas rurales (combis) y colectivos.
El seminario también tiene por finalidad crear conciencia sobre la problemática actual del sector, para contribuir a reducir los factores de riesgo de accidentes que dan lugar a graves lesiones, discapacidad y hasta la muerte.
Entre otros temas se abordaron: “El conductor y los derechos humanos”, en el que se analizaron algunas normas incluidas en la Constitución Política del Perú que no se cumplen; el biólogo del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), Héctor Narváez Ulloa, expuso “Contaminación ambiental y sonora” y al final se aplicó una terapia grupal.
Durante el evento, la subgerente de Seguridad Vial de la MPT, Julia Pretell Bermudez, agradeció a los 20 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Antenor Orrego que elaboraron gratuitamente dos spot audiovisuales referidos a seguridad vial, material que es utilizado en diversas actividades. En representación del gerente, el subgerente de Transporte y Tránsito, Víctor del Carpio Sedano, les entregó diplomas de reconocimiento.
Al final de esta actividad educativa, realizada recientemente en el auditorio de la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la MPT, se hizo un test a los 59 participantes saliendo desaprobado el 34%. Ellos laboran en buses, camionetas rurales (combis) y colectivos.
El seminario también tiene por finalidad crear conciencia sobre la problemática actual del sector, para contribuir a reducir los factores de riesgo de accidentes que dan lugar a graves lesiones, discapacidad y hasta la muerte.
Entre otros temas se abordaron: “El conductor y los derechos humanos”, en el que se analizaron algunas normas incluidas en la Constitución Política del Perú que no se cumplen; el biólogo del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), Héctor Narváez Ulloa, expuso “Contaminación ambiental y sonora” y al final se aplicó una terapia grupal.
Durante el evento, la subgerente de Seguridad Vial de la MPT, Julia Pretell Bermudez, agradeció a los 20 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Antenor Orrego que elaboraron gratuitamente dos spot audiovisuales referidos a seguridad vial, material que es utilizado en diversas actividades. En representación del gerente, el subgerente de Transporte y Tránsito, Víctor del Carpio Sedano, les entregó diplomas de reconocimiento.