Expertos de IBM hicieron recomendaciones
al término de estudio
Expertos de la International Business Machines (IBM), que desde hace tres semanas recopilaron información en instituciones vinculadas a la seguridad, como parte de su programa Smarter Cities Challenge (Ciudad Inteligente Desafío Trujillo), presentaron ayer recomendaciones fundamentales para frenar la inseguridad en la ciudad.
Respuesta frente a una Emergencia,
Investigaciones de Crímenes, Prevención de Crímenes y Manejo de Imagen fueron
las prioridades fundamentales que dieron a conocer para convertir la inseguridad
en seguridad de la población, durante su presentación en Salón Consistorial
ante el Concejo Municipal y periodistas.
“Hay demasiados números de emergencia y
falta de coordinación entre las fuerzas policiales y ediles, por lo que se
recomienda implementar un centro unificado de manejo de emergencias, con un
número de teléfono universal. Además, el uso de tecnología es indispensable”,
dijo Stephen Ruso, ejecutivo de tecnologías en seguridad ciudadana.
Junto a él también expusieron: Vickman
Nagui, experto en infraestructura, entrega y manejo de servicios y consultoría;
Vineeta Durani, especialista en relaciones externas y comunicación; Spike
Narayan, experto en investigación e innovación; y Cristopher Cook, experto en
inversiones.
Por su parte el alcalde de Trujillo,
César Acuña Peralta, señaló que la seguridad se transforma en dos palabras:
tecnología y comunicación, por lo cual seguirá trabajando en ese objetivo y que
esa será su prioridad hasta terminar su gestión ya que en cuanto a obras está
dejando “obras como cancha” y ha promovido que el sector privado invierta unos
1.500 millones de dólares, generando aproximadamente 100 mil puestos laborales.
“Si fuera presidente duplicaría el número de policías en el Perú”, puntualizó.
Una de las recomendaciones que dieron
los expertos es consolidar la información, de tal manera que permita al
personal que trabaja en la Central poder responder y predecir los incidentes
con mayor eficacia, ya que la información debe utilizarse en tiempo real para
ofrecer respuestas de emergencia, competencias predictivas, y operaciones de
investigación, lo que por ahora es limitado.
Además indicaron que la tecnología de
videos existentes en Trujillo solo se utiliza para controlar el tráfico, y
otras tecnologías de sensores no son muy frecuentes, por lo que recomendaron la
implementación de cámaras de videos inteligentes y sensores para proporcionar
herramientas adicionales de disuasión e investigación del crimen.
La cobertura por número de agentes de la
Policía Nacional de la MPT es menor a lo que se recomienda para una ciudad de
914.000 de habitantes, por lo que se debe contar con más agentes de la policía.
Además, debe verse la posibilidad que la PNP traslade algunas acciones a
Seguridad Ciudadana de la MPT.
La infraestructura del centro de
llamadas de la PNP, es obsoleta, lo que hace imposible que respondan de manera
oportuna. Se debe implementar un centro de comunicación de manejo combinado con
representantes de la Policía Nacional y Municipal y que reciba señales de GPS,
aplicaciones de pánico en taxis y uso de redes sociales.
Al finalizar su exposición lo expertos
de IBM reconocieron que Trujillo parece estar en su “momento dorado” para
mejorar la seguridad debido a un fuerte crecimiento económico y por sus bajos
niveles de desempleo. Para hacer realidad estas propuestas indicaron que hay
múltiples canales de financiamiento.